SITIOS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
Es una herramienta que permite conocer los avances y áreas de oportunidad de las 32 entidades federativas en materia de
transversalización del enfoque de género en sus principales instrumentos normativos, de política pública, presupuestarios y de
rendición de cuentas.
http://rumboalaigualdad.inmujeres.gob.mx/
DATOS Y ESTADÍSTICAS
La CEPAL ha desarrollado diversos sistemas de información relacionados con el desarrollo económico y social de la región
latinoamericana y del Caribe. Estos sistemas se encuentran disponibles para los gobiernos e instituciones de la región mediante
una solicitud directa a las divisiones responsables de los mismos.
CEPALSTAT es la puerta de acceso a toda la información estadística de los países de América Latina y el Caribe recolectada,
sistematizada y publicada por la CEPAL.
REDATAM
Crear y procesar bases de datos jerárquicas a partir de censos, encuestas, estadísticas vitales y otras fuentes para análisis
local y regional; producir mapas temáticos.
TRADECAN
Versión actualizada, modernizada y ampliada del programa computacional CAN (Competitive Analysis of Nations).
https://www.cepal.org/es/datos-y-estadisticas
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
El Sistema Nacional de Información Municipal es un sistema de consulta en línea con información referente a la vivienda,
economía, población, salud, migración y desarrollo humano, entre otros temas.
Sistema Nacional de Información Municipal.
Fuente: SEGOB. (2018). Sistema Nacional de Información Municipal, sitio web.
Recuperado de:
http://www.snim.rami.gob.mx/
CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL)
El sitio web del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
publica información relativa al desarrollo social, pobreza y carencias sociales en el país. En él se
puede consultar los resultados de la medición de pobreza a nivel estatal y nivel municipal.Coneval, sitio web.
Fuente: Coneval. (2018). Medición de la pobreza. Recuperado de:
https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA (INEGI)
El sitio web del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) permite acceder a una amplia diversidad de indicadores
de estadísticas nacionales desagregados a nivel territorial y agrupados por temas.
INEGI, sitio web
Fuente: INEGI. (2018). Sitio web. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (SIODS)
El Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SIODS) es una plataforma oficial que permite
acceder a información estadística de los indicadores de la Agenda 2030 que se miden actualmente en México.
Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SIODS)
Fuente: Gobierno de la República e INEGI. (2018). División de Estadística de la ONU.
(2018). Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Recuperado de:
http://agenda2030.mx/#/home
Datos estadísticos del Banco Mundial:
https://datos.bancomundial.org/tema/genero
SISTEMA DE INDICADORES DE GÉNERO INMUJERES
El Instituto Nacional de las Mujeres pone a su disposición información estadística sobre diversos temas que permite contar con
un panorama sociodemográfico de la situación y posición de las mujeres y los hombres en México.
El SIG busca acercar a quienes diseñan acciones gubernamentales, al sector académico, a las organizaciones sociales y al público en
general, información actualizada y oportuna con enfoque de género a través de tabulados, gráficas, publicaciones y documentos
relevantes para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres.
http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/index.php
ATLAS DE GÉNERO INEGI
El Atlas de Género, tiene como propósito reunir algunos de los indicadores más sobresalientes, para hacer visibles no sólo las
diferencias de género sino también las diferencias adicionales derivadas de su ubicación geográfica en las entidades federativas del
territorio nacional. De manera sencilla se accede a mapas que muestran el comportamiento de indicadores demográficos, sociales, trabajo,
uso del tiempo, emprendimiento, pobreza, toma de decisiones y violencia contra las mujeres, relacionados con los derechos humanos y con
temas de interés para las políticas públicas orientadas a la igualdad sustantiva de género y de orden regional.
http://gaia.inegi.org.mx/atlas_genero/
LA PLATAFORMA DE ANÁLISIS PARA EL DESARROLLO (PAD)
Cuenta con un Portal de datos, un Banco de conocimiento (biblioteca digital) y algunas infografías que se pueden descargar.
Están condensados datos educativos, de pobreza, gobernanza, medio ambiente, migración, empleo, finanzas, entre otros, de diversas
fuentes oficiales como INEGI, CONEVAL, organismos internacionales. La información está desagregada por estado y municipios. Con la
información se pueden generar gráficas y mapas que pueden editar y descargar para elaborar sus propios diagnósticos.
La plataforma está disponible en el siguiente link
https://pad.undp.org.mx/#/home